
Presiones en la industria de maquinaria pesada
Primero, las buenas noticias: la industria de equipos pesados probablemente verá un aumento en las ventas y la demanda dada la reciente aprobación del proyecto de ley de infraestructura de $ 1.2 billones.
Ahora, la noticia no tan buena: la industria, tanto del lado del fabricante como del distribuidor, ya estaba sintiendo la presión de la escasez de material incluso antes de que la nueva legislación apareciera en escena.
El paquete de infraestructura bipartidista incluye $550 mil millones en nuevas inversiones federales en infraestructura de Estados Unidos más de cinco años, incluidos $ 110 mil millones para carreteras, puentes y proyectos importantes. Para los distribuidores de maquinaria pesada, esto significa una capa adicional de demanda con la financiación de grandes proyectos en todos los ámbitos en los próximos cinco a 10 años.
"Inevitablemente, el proyecto de ley de infraestructura va a resultar en una demanda aún mayor, en muchas industrias, que ya se ha vuelto más fuerte que incluso los niveles anteriores a la pandemia", dijo Darren Grahsl, líder del equipo de finanzas comerciales en BOK Financial®.
Pero con ese aumento de la demanda ya viene una baja oferta de equipos, piezas y mano de obra.
"Lo que hemos visto en los últimos 20 meses más o menos es la incapacidad de los fabricantes de maquinaria pesada en los Estados Unidos para satisfacer la demanda en el mercado", dijo Martin Brown, director de finanzas comerciales de BOK Financial. "Cuando la pandemia golpeó la primavera pasada, todas esas instalaciones dejaron de producir, y no solo se detuvieron, sino que también se detuvo su cadena de suministro".
El efecto directo fue que los suministros que muchos comerciantes de equipo pesado tenían en stock se vendieron rápidamente, mientras que el suministro al por mayor a esos distribuidores disminuyó. A medida que la economía se recuperó a principios de este año, también lo hizo la demanda, exponiendo los problemas de reabastecimiento impulsados por la escasez de materiales (como acero y chips de computadora).
"La falta de materiales no se debe solo a la escasez de microchips, aunque eso es grande. Está afectando todo a través de la línea de montaje, como los anillos O que van en un cilindro", dijo Brown. "La incapacidad de tener esos productos terminados para que puedan ser entregados a la fábrica puede ser impactante".
Qué significa esto para los concesionarios
La industria de equipos pesados no ha visto desafíos como este desde la Gran Recesión en 2008-2009.
"Durante ese tiempo, la demanda cayó por el suelo", dijo Grahsl. "Una vez que la demanda de máquinas cayó, las compañías que suministran productos se vieron afectadas, por lo que disminuyeron la velocidad y redujeron los costos para dimensionar correctamente su negocio".
Por lo general, cuando la demanda regresa, las plantas necesitan tiempo para ponerse en marcha para producir en sus niveles anteriores.
Los distribuidores están escuchando actualmente de los fabricantes que si quieren equipos en 2023, deben pedirlos ahora. "Esto significa que están haciendo una apuesta de 12 a 18 meses de que tendrán un comprador para ese equipo en un año", dijo Brown.
Pero realizar pedidos tan lejos en el futuro conlleva un riesgo, ya que la economía y la demanda pueden fluctuar rápidamente en solo unos meses. Y ese riesgo, a su vez, puede afectar la capacidad de los concesionarios para financiar esas compras.
"Todos estos factores económicos son muy complejos", dijo Brown. "Estamos comprometidos a controlar cómo estos problemas están afectando a nuestros clientes, especialmente durante esta situación sin precedentes".
El proyecto de ley de infraestructura mitiga ese riesgo porque es probable que estimule la demanda de equipo pesado durante los próximos cinco a 10 años.
"Muchos de estos proyectos que serán financiados por el proyecto de ley de infraestructura son proyectos de varios años que abarcan aeropuertos, carreteras y puentes", dijo Grahsl. "Si bien los distribuidores se sienten más cómodos invirtiendo en inventario que puede no llegar hasta las 2023, todavía confían en las tendencias del mercado y la información de sus equipos de ventas para tomar estas decisiones informadas".
Costos más altos, trabajadores calificados
Incluso con la promesa de más fondos, la industria de equipos pesados está lidiando con múltiples desafíos simultáneamente, lo que dificulta predecir cuándo la cadena de suministro se estabilizará lo suficiente como para satisfacer la demanda.
Los materiales necesarios para satisfacer la demanda de equipo pesado son escasos, lo que significa que el precio de las materias primas, como el acero o el caucho, ya está aumentando. Combine esto con el aumento del costo de los salarios y El resultado puede empujar la inflación, que se transmite a los compradores de equipos pesados y a los consumidores en general.
Otro desafío impactante para la industria: la escasez de mano de obra calificada, que ha plagado a los distribuidores y se ha sumado a la presión creada por los desafíos de la cadena de suministro.
"La escasez de mano de obra calificada ha sido casi constante durante años, lo que limita severamente la capacidad de un distribuidor para dar servicio al equipo que ya está en el mercado y mantenerlo operativo a largo plazo", dijo Grahsl.
La industria ha estado abordando la escasez en sí, ya que el Fundación de Distribuidores de Equipos Asociados (DEA) ahora ha acreditado a más de 50 colegios comunitarios y escuelas secundarias en los Estados Unidos para enseñar un plan de estudios desarrollado por DEA que cumple con los estándares y expectativas reconocidos por la industria. El objetivo es ayudar a crear una cartera sólida y sólida de trabajadores calificados en todo el país para las organizaciones miembro y la industria en general.
La nueva ley de infraestructura proporcionará una base para el crecimiento de la industria en los próximos años. "Lo que estamos viendo es optimismo de nuestros distribuidores, un sólido desempeño y una mayor eficiencia dentro de la industria", dijo Grahsl.
"Creo que el problema realmente radica en la disponibilidad de equipos. Es una gran cosa que el gobierno federal esté invirtiendo en infraestructura, pero los fabricantes aún necesitan ponerse al día en el lado de la oferta".