
¿Es la estanflación una posibilidad?
Los precios más altos en la gasolinera y la tienda de comestibles, combinados con la disminución de la confianza del consumidor, han hecho que algunos analistas del mercado hagan sonar la alarma de la "estanflación", pero es demasiado pronto para tomar la decisión.
La última vez que Estados Unidos estuvo en una gran estanflación -un período de tasas de inflación muy altas y un crecimiento económico real más lento-fue de 1965 a 1982, según el Consejo de Relaciones Exteriores. En ese período, el "niño del cartel para la estanflación de tormenta perfecta" fue del primer trimestre de 1974 al último trimestre de 1982, señaló Brian Henderson, director de inversiones en BOK Financial®.
"Fue la crisis energética en 1973 lo que creó el shock inflacionario en 1974, lo que finalmente nos puso en recesión", dijo Henderson. "El mercado de valores no fue a ninguna parte, pero superó a los bonos. El oro y los bienes raíces se desempeñaron muy bien. Otro shock de la crisis del petróleo ocurrió en 1979, con una inflación aún mayor en 1980, y una recesión siguió cuando la Fed pisó los frenos.
Muchos de esos elementos -crisis energética, inflación, oro de buen rendimiento y bienes raíces- probablemente suenen familiares en este momento, incluso para aquellos que son demasiado jóvenes para haber visto Saturday Night Fever en los cines. Sin embargo, no estamos en estanflación, al menos no todavía, dicen los expertos.
El mercado laboral de EE. UU. y el gasto de los consumidores siguen siendo fuertes
"La estanflación, tal como se define, es la alta inflación junto con el aumento del desempleo. Tenemos una inflación alta, pero no vemos que el desempleo aumente en este momento. El mercado laboral todavía se ve muy fuerte", explicó Steve Wyett, jefe de estrategias de inversión de BOK Financial.
El desempleo en EE. UU. bajó a 3.8% en febrero, con un crecimiento generalizado del empleo en ocio y hospitalidad, servicios profesionales y empresariales, atención médica y construcción, según datos del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos. La tasa de participación en la fuerza laboral fue del 62,3% en febrero, cambiando poco desde enero.
Sin embargo, el volumen de ofertas de empleo superó en número al número de personas desempleadas una vez más, con 11,3 millones de vacantes y 6,3 millones de personas desempleadas.
"Las ofertas de trabajo son muy altas. Todavía hay algo de espacio para que la tasa de participación en la fuerza laboral mejore, por lo que todavía hay cierta sensación de que podemos seguir obteniendo crecimiento del empleo a medida que avanzamos este año", dijo Wyett.
Además, el comportamiento del consumidor será un factor clave para mantener a raya la estanflación, dijo Wyett. Al final de 2021, los gastos para consumo personal representaron el 68% del producto interno bruto (PIB) de los Estados Unidos. Y el gasto del consumidor sigue siendo fuerte: Los gastos para consumo personal aumentaron en $ 337.2 mil millones, o 2.1%, en enero, según el Departamento de Comercio de Estados Unidos.
Eso es a pesar del hecho de que "la confianza del consumidor ha estado cayendo por un tiempo", señaló Wyett. "Ha sido interesante: la confianza del consumidor no ha sido buena, pero los consumidores han estado gastando. Las ventas minoristas han sido fuertes, por lo que sus patrones de gasto realmente no han coincidido con lo que estamos viendo en los números de confianza del consumidor".
Los precios de la gasolina podrían ser el desencadenante de la estanflación
La confianza del consumidor alcanza sus niveles más bajos en casi 11 años este mes. Esta caída se produce en medio de la inflación en curso y la invasión rusa de Ucrania, que está dando lugar a Volatilidad del mercado de renta variable y el aumento de los precios del gas.
El 11 de marzo, el precio promedio de la gasolina regular en Estados Unidos alcanzó un récord $4.33 por galón, según los datos nacionales de precios del gas AAA. Ese número supera el récord anterior de $ 4.14 establecido el 2008 de julio. Ajustado por inflación, el precio del gas del 2008 de julio se convierte en $ 5.37, que el precio promedio nacional actual para el gas de grado regular aún no ha alcanzado.
Sin embargo, los consumidores están gastando menos de sus ingresos en gasolina ahora que en 2008 porque los ingresos han aumentado mucho, se mostró de acuerdo Wyett. "Para obtener el mismo nivel de estrés, los precios de la gasolina tendrían que alcanzar los $ 5 por galón". Los precios de la gasolina de grado regular han alcanzado, e incluso superado, la marca de $ 5 en algunos estados, como California, pero el promedio nacional aún está por debajo de ese nivel.
Si la gasolina sube a ese precio o más a nivel nacional y, en consecuencia, los consumidores reducen sus gastos, podría ocurrir una estanflación, dijo. "En ese momento, todo se reducirá a la respuesta del consumidor. Los precios más altos de la gasolina podrían ser la gota que colma el vaso".
La forma en que reaccione la Reserva Federal para mitigar la inflación será clave
No son solo los precios de la gasolina los que se están viendo afectados. Juntos, Rusia y Ucrania representan casi el 30% de las exportaciones mundiales de trigo, por lo que la guerra entre los dos está resultando en Precios récord del trigo, que podría afectar al precio de los bienes dependientes del trigo, como el pan, y de los piensos, como la carne.
Sin embargo, los expertos coinciden en que el conflicto entre Rusia y Ucrania sigue contribuyendo a la inflación estadounidense, que ya era alta. Una variable en el futuro será cómo reaccione la Reserva Federal para sofocarlo. Wyett predice que habrá seis -y probablemente incluso siete- aumentos de tasas este año.
"Posiblemente nos estamos dando cuenta de los beneficios hoy de un banco central que aprendió lecciones del período de estanflación de los años 1970", agregó Henderson.