Gráfico usado para indicar artículos de Hablemos de números

Caída de cerca del 20% en el índice S&P 500 durante el último año

Dos años consecutivos de pérdidas son poco frecuentes. ¿Qué nos deparará el 2023?

PorSteve Wyett
9 de enero de 2023Lectura de 6 minutos

Una revisión de la historia muestra lo inusual que es para el S&P 500 sufrir dos años consecutivos de pérdidas. Nuestro gráfico de esta semana se remonta a 1970 y ofrece solo dos casos de que esto ocurra. Si nos remontamos a los 1920, el número solo sube hasta cuatro veces. Entonces, ¿qué debemos esperar a medida que avanzamos hacia el 2023 después de una caída de casi el 20% en el S&P 500 en 2022?

La caída en el S&P 500 el año pasado fue impulsada por una mayor inflación que impulsó a la Reserva Federal a elevar las tasas de interés al ritmo más rápido. Sin embargo, mientras esto ocurría, las ganancias corporativas se mantuvieron firmes y el crecimiento económico, medido por el PIB, se estaba acelerando a medida que cerramos el año. Además, la parte más importante de la economía nacional, el consumidor estadounidense, está respaldado por un mercado laboral robusto. El último informe de empleo mostró que la tasa de desempleo general cayó a un ciclo mínimo del 3,5%. Al mismo tiempo, mientras que la Fed desaceleró su aumento de tasas a 0.50% en diciembre, nuestra perspectiva es que las tasas aumenten un 0.75-1% adicional antes de pausar los aumentos de tasas. La Fed también continúa reduciendo su balance en $ 95 mil millones al mes.

Los mercados no se mueven en incrementos de año calendario, por lo que la cautela que sentimos al entrar en 2023 puede disminuir en los próximos meses. Es común que las acciones experimenten caídas intraanuales mientras siguen registrando rendimientos positivos para el año. Todo esto quiere decir que hay muchas partes móviles en la economía, lo que hace que la previsión de los mercados sea muy difícil. Estamos observando de cerca las medidas de inflación, ya que esto desempeñará un papel clave en la forma en que la Reserva Federal aborde las tasas de interés. También sabemos que los aumentos de tasas operan con retraso, por lo que necesitamos ver el impacto de las acciones ya tomadas en el crecimiento económico y las ganancias. Los sectores sensibles a los intereses, como la vivienda, ya han comenzado a desacelerarse, y los anuncios de despidos de empresas tecnológicas han aumentado. Queremos reiterar que una recesión no es una conclusión inevitable.

Divulgación

Descargar el informe completo

Obtenga los números entregados en su bandeja de entrada.

Suscríbase (Se abre en una pestaña nueva)

Contenido relacionado