Gráfico usado para indicar artículos de Hablemos de números

¿Tendrá que subir el desempleo para que la inflación baje lo suficiente?

El mercado laboral sigue siendo sólido a pesar de casi dos años de subas en las tasas

PorSteve Wyett
8 de diciembre de 2023Lectura de 6 minutos

Nuestra perspectiva para el crecimiento económico de EE. UU. depende en gran medida del mercado laboral, lo cual tiene sentido desde el punto de vista de que la mayor parte de nuestra economía está impulsada por el gasto del consumidor. En el tercer trimestre de 2023, los consumidores fueron responsables del 68% del crecimiento positivo del 5,2% que vimos. El mercado laboral también es una parte clave de lo que impulsa las perspectivas de la política monetaria federal, ya que la tasa de desempleo, particularmente los salarios, juega un papel vital en las perspectivas de inflación a largo plazo. Por lo tanto, el informe mensual del Departamento de Trabajo (DOL) es, en la actualidad, el punto de datos económicos más importante para los mercados de capitales.

Cuando la Reserva Federal comenzó a elevar las tasas en respuesta a la inflación el 2022 de marzo, el presidente de la Fed, Jay Powell, indicó que las acciones de la Fed eventualmente causarían cierto nivel de "dolor". El "dolor" que habló fue la expectativa de un mayor desempleo, ya que las tasas más altas aumentarían el costo de los préstamos, lo que desaceleraría el gasto del consumidor y, finalmente, los ingresos corporativos, lo que llevaría a las empresas a anunciar despidos. Un mayor desempleo, a su vez, reduce la demanda de los consumidores y conduce a una menor inflación. Históricamente, así es como las tasas más altas conducen a una menor inflación.

La parte incómoda de esa ecuación es que, en efecto, las políticas de la Fed están diseñadas para dejar a la gente sin trabajo. UU., Cada aumento del 1% en el desempleo significa 1.6 millones de empleos perdidos.

La buena noticia es que los aumentos de las tasas de interés de la Reserva Federal NO han llevado a un aumento material en la tasa de desempleo. El 2022 de marzo, cuando la Fed comenzó a subir las tasas, la tasa de desempleo general era del 3,6%. Cayó a un mínimo de 3.4% antes de subir a 3.9% en octubre de este año. Según el informe de noviembre publicado el 8 de diciembre, ha vuelto al 3,7%. Eso es un mero aumento del 0.1% desde el inicio del ciclo de alza de tasas, a pesar de que las tasas son un 5% más altas ahora. Dentro de los datos, el crecimiento salarial, una medida del desequilibrio entre la demanda y la oferta de mano de obra, cayó a una tasa interanual del 4%. Eso todavía está por encima del objetivo del 2% de la Fed, pero la tasa interanual más baja desde el 2021 de junio.

Mientras tanto, la inflación se está moviendo en la dirección correcta, incluso cuando el mercado laboral continúa ayudando a respaldar al consumidor estadounidense y proporcionando la base para un crecimiento económico positivo en 2024. La Fed insiste en que la inflación vuelva al 2%. Que permanezca allí significa que aún podemos ver un aumento del desempleo. Esperamos que la Reserva Federal sea lenta en bajar las tasas, pero en su anuncio del 13 de diciembre, esperamos que mantengan las mismas tasas a medida que actualizan su perspectiva económica y de tasas para 2024.

Divulgación

Descargar el informe completo

Obtenga los números entregados en su bandeja de entrada.

Suscríbase (Se abre en una pestaña nueva)

Contenido relacionado