Gráfico usado para indicar artículos de Hablemos de números

¿Los nuevos aranceles harían que la inflación subiera o bajara?

Los aranceles anteriores de Trump eran deflacionarios, pero eso no significa que los próximos serán

PorSteve Wyett
22 de noviembre de 2024Lectura de 6 minutos

Superar el proceso electoral ha eliminado mucha incertidumbre para los mercados de capitales, pero quedan preguntas sobre la implementación de la plataforma política del presidente electo Trump. Las políticas fiscales serán un tema prioritario, junto con los cambios en la supervisión regulatoria dentro de muchos sectores, pero nuestro gráfico de esta semana se refiere a la plataforma de campaña de Trump sobre aranceles.

En su base, los aranceles son un aumento de impuestos. La imposición de un arancel a un bien importado aumenta el precio de ese bien en comparación con los bienes sin aranceles, que generalmente se producen en el país. Sin embargo, no está claro cómo reaccionan los consumidores a la imposición de aranceles. De manera simplista, la imposición de un arancel elevaría el precio del bien importado por el monto del arancel, permitiendo que los productos nacionales compitan más fácilmente en precio. En general, este aumento tendría un impacto inflacionario, ya que el precio total que los consumidores pagarían por los bienes sería más alto que antes de que los bienes importados fueran "arancelizados". También se debe considerar la elección de un importador o vendedor de un bien para "comer" parte del arancel aceptando un margen de beneficio más bajo para proteger el volumen de ventas.

Gráfico que muestra el índice de precios de importación de todas las importaciones, excluyendo el petróleo de 2014-2024

Pero la economía rara vez es simple. Los consumidores podrían estar dispuestos a pagar el precio más alto del bien importado, comprar un bien nacional similar ahora "más barato", sustituirlo por una alternativa y no comprar ni el bien importado ni el nacional ... o elegir no comprar nada y ahorrar su dinero. En esta gama de opciones, observamos impactos en la actividad económica general, que podrían incluir un crecimiento general más lento. En resumen, el impacto sobre la inflación no es claro ni tampoco el impacto sobre la actividad económica. Es importante tener en cuenta que los aranceles están vigentes hoy en día y pueden usarse para ayudar a nivelar el campo de juego en todos los países y economías. Sin embargo, una política de imposición arancelaria amplia, que conduce a represalias por parte de otros países, rápidamente se convierte en una tasa mucho más lenta de crecimiento económico y más perdedores que ganadores.

El gráfico de esta semana muestra lo que sucedió con el índice de precios de importación durante la administración anterior del presidente Trump cuando se elevaron los aranceles. Los datos de este período muestran que el impacto de los aranceles fue deflacionario en lugar de inflacionario, ya que el índice general de precios de importación disminuyó. ¿Significa eso que deberíamos esperar lo mismo ahora? El diablo estará en los detalles de la implementación. La amenaza de aranceles puede ser más una táctica de negociación que una herramienta real para usar. Esperamos que la idea de "reciprocidad" se utilice a medida que avanzamos en este proceso. Varios países tienen un acceso más abierto a nuestros mercados que nosotros a los suyos. La idea de aumentar los aranceles sobre las importaciones de un país a los Estados Unidos podría llevar a que el país extranjero reduzca los aranceles sobre nuestras exportaciones a su economía.

Por supuesto, los aranceles también pueden ser un "arma" económica, y la retórica que rodea los aranceles a las importaciones chinas ha sido más severa. Esta va a ser una política que observaremos de cerca al considerar las implicaciones en la economía, los mercados, la inflación y las tasas de interés.

Divulgación

Descargar el informe completo

Obtenga los números entregados en su bandeja de entrada.

Suscríbase (Se abre en una pestaña nueva)

Contenido relacionado

    BOK Financial Corporation es una compañía regional de servicios financieros de más de $50 mil millones cuya casa central se encuentra en Tulsa, Oklahoma, y con más de $105 mil millones de activos bajo su gestión y administración. Las acciones de la compañía se comercializan públicamente en NASDAQ en la bolsa de mercados globales selectos (BOKF). Las participaciones de BOK Financial Corporation incluyen BOKF, NA; BOK Financial Securities, Inc. y BOK Financial Private Wealth, Inc. Las acciones de BOKF, NA incluyen TransFund y Cavanal Hill Investment Management, Inc. BOKF, NA opera divisiones bancarias en ocho estados como: Bank of Albuquerque; Bank of Oklahoma; Bank of Texas y BOK Financial (en Arizona, Arkansas, Colorado, Kansas y Missouri); además de tener oficinas de propósito limitado en Nebraska, Wisconsin, Connecticut y Tennessee. Las entidades en poder de BOK Financial Corporation se denominan periódicamente BOK Financial Corporation Group. A través de sus subsidiarias, BOK Financial Corporation ofrece servicios bancarios comerciales y de consumo, servicios de corretaje, inversión, fideicomisos, iniciación y administración de hipotecas y una red de transferencia electrónica de fondos. Para más información, visite www.bokf.com.

    Los servicios de títulos, seguros y asesoramiento se ofrecen a través de BOK Financial Securities, Inc., miembro de  FINRA/SIPC y un asesor de inversiones registrado en la SEC. Los servicios pueden prestarse bajo nuestro nombre comercial, BOK Financial Advisors.

    Todas las inversiones implican un riesgo, incluso la pérdida de capital. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. No hay garantías de que el proceso de inversión termine en una inversión exitosa. La asignación de activos y la diversificación no eliminan el riesgo de experimentar pérdidas de inversión. Los riesgos aplicables a cualquier portafolio son aquellos relacionados con sus valores subyacentes.

    PRODUCTOS DE INVERSIONES Y SEGUROS: NO ASEGURADOS POR LA FDIC | SIN AVAL DEL BANCO O SUS AFILIADAS | SIN DEPÓSITOS | SIN SEGURO DE AGENCIAS FEDERALES DEL GOBIERNO | PUEDEN PERDER VALOR.

    El contenido de este artículo tiene fines informativos y educativos solamente, y no debe interpretarse como asesoramiento legal, impositivo o de inversión. Siempre consulte a un profesional financiero, contador o abogado calificado si desea recibir asesoramiento legal, impositivo o sobre inversiones. Ni BOK Financial Corporation ni sus afiliadas ofrecen asesoramiento legal.

    BOK Financial® es una marca comercial de BOKF, NA. Miembro de FDIC. Equal Housing Lender . © 2025 BOKF, NA.