Gráfico usado para indicar artículos de Hablemos de números

¿Qué le espera al dólar estadounidense?

El dólar más fuerte podría ser un viento en contra para las empresas estadounidenses que exportan bienes

PorMarcos Gibbens
8 de noviembre de 2024Lectura de 6 minutos

De vez en cuando, surgen preocupaciones sobre la posibilidad de la caída del dólar. Por un lado, el dólar como porcentaje de las reservas mundiales de divisas ha caído ligeramente en los últimos años. Por otro lado, su posición como base del sistema financiero global no tiene rival. Y así, en pocas palabras, el dólar reina supremo y no hay sustituto real. Su competidor más cercano, el euro, simplemente no está cerca. Esta dependencia global del dólar proporciona muchos beneficios a los Estados Unidos que a la mayoría de los demás países les gustaría poseer.

A raíz de las elecciones del martes, hay una sensación de optimismo en torno al crecimiento económico que se ha traducido en el desempeño del dólar. Desde una perspectiva económica, si se extienden los recortes de impuestos y hay menos regulación, entonces, en igualdad de condiciones, en el corto plazo es positivo para el crecimiento. Hay argumentos sobre los efectos a largo plazo de estas políticas, pero estas políticas serán aditivas al entorno económico actual, teniendo en cuenta que también podría haber medidas de estímulo adicionales.

Antes de las elecciones, el dólar subió significativamente, posiblemente sintiendo una mayor probabilidad de una victoria de Trump, que culminó en un aumento al día siguiente de las elecciones. El dólar se ha recuperado un poco de su movimiento inicial posterior a las elecciones, pero se mantiene elevado mirando hacia atrás en los últimos tres meses.

Índice DXY dólar estadounidense del 9/8/24 al 1/11/24.

Sin embargo, los mercados de divisas son volubles, y mientras que el índice del dólar (DXY) está muy lejos de su máximo de cierre de 2022 de aproximadamente 113, el reciente movimiento al alza merece la observación. ¿Significa que los efectos inflacionarios de las próximas políticas no serán tan malos como algunos sugieren, sino que inducirán más crecimiento? Ciertamente, es posible que tengamos un contexto de crecimiento económico relativamente fuerte sin un movimiento fuerte correspondiente en la inflación. Sin embargo, eso no quita el hecho de que Estados Unidos debería abordar su posición fiscal en algún momento del futuro.

Otras implicaciones de un dólar más fuerte incluyen posibles vientos en contra para las empresas estadounidenses enfocadas internacionalmente a medida que nuestras exportaciones se vuelven más caras en términos relativos. Sin embargo, al observar el contexto más amplio de un crecimiento económico relativamente más fuerte, el efecto potencialmente positivo en el mercado de acciones parece prometedor. A largo plazo, todos estos desarrollos son, por supuesto, objeto de debate.

Divulgación

Descargar el informe completo

Get By the Numbers delivered to your inbox.

Suscríbase (Se abre en una pestaña nueva)

Contenido relacionado