Gráfico usado para indicar artículos de Hablemos de números

El cierre en curso continúa nublando el panorama económico

La inmigración más ajustada y el envejecimiento demográfico plantean preocupaciones a largo plazo

PorSteve Wyett
10 de octubre de 2025Lectura de 6 minutos

PUNTOS CLAVE

  • El cierre del gobierno ha limitado el acceso a los datos económicos, lo que provocó la dependencia de los informes del sector privado.
  • Se espera que la Fed reduzca aún más las tasas de interés, ya que han cambiado el enfoque de la inflación a los riesgos del mercado laboral.
  • El crecimiento económico a largo plazo puede depender de las tendencias demográficas y de la política de inmigración.

El cierre del gobierno se prolonga, y con él, estamos desprovistos de muchos de los puntos de datos económicos de los que normalmente tendríamos que hablar. Todo esto está ocurriendo antes de una próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), donde se deberá tomar una decisión sobre el camino de las tasas de interés a corto plazo.

En ausencia de datos del gobierno, nos hemos apoyado en medidas del sector privado como la Informe Nacional de Empleo de ADP y el Informes de despidos de Challenger, Gray y Navidad. Ambas medidas muestran evidencia de una desaceleración en la contratación del sector privado, mientras que al mismo tiempo, los despidos siguen siendo moderados. El reciente cambio de enfoque de la Fed hacia el aumento de los riesgos dentro del mercado laboral, en oposición a la inflación, que se mantiene obstinadamente por encima de su objetivo, hace que el mercado anticipe un recorte adicional de tasas del 0,25% a fines de este mes, y se espera otro recorte del 0,25% en la reunión del FOMC en diciembre. Las minutas recién publicadas de la última reunión de la Fed, donde las tasas se redujeron en un 0,25% en una votación de 11-1, muestran discusiones internas significativas sobre la idea de un recorte de tasas en una o ambas próximas reuniones, con un margen muy estrecho inclinado hacia dos recortes de tasas. Mirando a 2026, el "diagrama de puntos" de la Fed, que no es un pronóstico según el presidente de la Fed, Powell, pronostica solo un recorte adicional de tasas en 2026 (¿ves lo que hice allí?).

Alejándonos de los datos que no tenemos en el corto plazo, el problema más grande para el mercado laboral de Estados Unidos y la economía en general podría muy bien ser la tendencia demográfica a largo plazo de la nación y el cambio en las políticas de inmigración. ¡Nuestra opinión sobre esto último no es política! Hay dos formas principales de hacer crecer la economía de los Estados Unidos: aumentar la fuerza laboral y/o mejorar la productividad. Es muy posible que estemos en la cúspide de una mejora generacional en la productividad debido a la inteligencia artificial (IA), pero la forma más estable y a largo plazo de asegurar el crecimiento es haciendo crecer la fuerza laboral.

Gráfico del porcentaje de la población total de la población de los Estados Unidos por edad de 1950 a 2050 años.
Gráfico de las industrias estadounidenses con la mayor proporción de inmigrantes indocumentados en su fuerza laboral.

Con esto en mente, el gráfico superior de esta semana muestra el envejecimiento de la población estadounidense. Somos bastante buenos para saber lo que va a pasar en los próximos 17 años, ya que esos bebés ya han nacido. Cambiar esa línea hacia arriba va a tomar algún tiempo. El gráfico inferior muestra la proporción de la fuerza laboral de varios sectores compuesta por trabajadores indocumentados. Los tres sectores principales -construcción, agricultura y hospitalidad- son áreas donde un aumento significativo en las deportaciones podría amenazar la capacidad de las empresas para operar.

Creo que todos podemos estar de acuerdo en que no necesitamos criminales de otros países en nuestra sociedad. Sin embargo, una política de deportación agresiva, que afecta a aquellos en nuestra fuerza laboral, podría conducir a una menor producción y salarios más altos, lo que podría exacerbar la lucha de la Reserva Federal para que la inflación vuelva al 2%. En resumen, hay mucho espacio entre las fronteras abiertas y la deportación masiva para una política de inmigración convincente que nos ayude a todos. Cuanto antes se alejen nuestros líderes del aspecto político de esta cuestión y se acerquen al aspecto económico, mejor.

Divulgación

Descargar el informe completo

Obtenga los números entregados en su bandeja de entrada.

Suscríbase (Se abre en una pestaña nueva)

Contenido relacionado

    BOK Financial Corporation es una compañía regional de servicios financieros de más de $50 mil millones cuya casa central se encuentra en Tulsa, Oklahoma, y con más de $105 mil millones de activos bajo su gestión y administración. Las acciones de la compañía se comercializan públicamente en NASDAQ en la bolsa de mercados globales selectos (BOKF). Las participaciones de BOK Financial Corporation incluyen BOKF, NA; BOK Financial Securities, Inc. y BOK Financial Private Wealth, Inc. Las acciones de BOKF, NA incluyen TransFund y Cavanal Hill Investment Management, Inc. BOKF, NA opera divisiones bancarias en ocho estados como: Bank of Albuquerque; Bank of Oklahoma; Bank of Texas y BOK Financial (en Arizona, Arkansas, Colorado, Kansas y Missouri); además de tener oficinas de propósito limitado en Nebraska, Wisconsin, Connecticut y Tennessee. Las entidades en poder de BOK Financial Corporation se denominan periódicamente BOK Financial Corporation Group. A través de sus subsidiarias, BOK Financial Corporation ofrece servicios bancarios comerciales y de consumo, servicios de corretaje, inversión, fideicomisos, iniciación y administración de hipotecas y una red de transferencia electrónica de fondos. Para más información, visite www.bokf.com.

    Los servicios de títulos, seguros y asesoramiento se ofrecen a través de BOK Financial Securities, Inc., miembro de  FINRA/SIPC y un asesor de inversiones registrado en la SEC. Los servicios pueden prestarse bajo nuestro nombre comercial, BOK Financial Advisors.

    Todas las inversiones implican un riesgo, incluso la pérdida de capital. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. No hay garantías de que el proceso de inversión termine en una inversión exitosa. La asignación de activos y la diversificación no eliminan el riesgo de experimentar pérdidas de inversión. Los riesgos aplicables a cualquier portafolio son aquellos relacionados con sus valores subyacentes.

    PRODUCTOS DE INVERSIONES Y SEGUROS: NO ASEGURADOS POR LA FDIC | SIN AVAL DEL BANCO O SUS AFILIADAS | SIN DEPÓSITOS | SIN SEGURO DE AGENCIAS FEDERALES DEL GOBIERNO | PUEDEN PERDER VALOR.

    El contenido de este artículo tiene fines informativos y educativos solamente, y no debe interpretarse como asesoramiento legal, impositivo o de inversión. Siempre consulte a un profesional financiero, contador o abogado calificado si desea recibir asesoramiento legal, impositivo o sobre inversiones. Ni BOK Financial Corporation ni sus afiliadas ofrecen asesoramiento legal.

    BOK Financial® es una marca comercial de BOKF, NA. Miembro de FDIC. Equal Housing Lender . © 2025 BOKF, NA.