Lectura, escritura y riesgo

Más allá de la aritmética, los recursos gratuitos ayudan a garantizar que sus finanzas pasen la prueba
PorCody McAlester
8 de enero de 2021Lectura de 3 minutos

De acuerdo con un Nuevo estudio publicado por la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER), 2020 fue un poco más fácil para aquellos que podían superar un cuestionario de 12 preguntas.

Lejos de ser una ronda alegre de Trivial Pursuit, el cuestionario encuestó a 3,000 personas de diversas edades, poniendo a prueba el conocimiento de los encuestados sobre las tasas de interés, la inflación, la diversificación de riesgos y otros conceptos financieros.

¿La conclusión? Tener más conocimientos financieros disminuye la posibilidad de ser financieramente frágil, especialmente en tiempos de crisis económica como los que estamos experimentando hoy.

A pesar de la naturaleza intuitiva de los hallazgos, millones de estudiantes estadounidenses completan su educación secundaria con una comprensión superficial de los principios financieros básicos.

"Como estudiante de secundaria que hizo todo lo que mis maestros y administradores esperaban de mí, todavía estaba mal preparada para lidiar con la vida adulta y los asuntos financieros básicos cuando me gradué", dijo Kimberly Bridges, directora de planificación financiera de BOK Financial®. "Es un verdadero perjuicio que no enseñemos a los niños cómo manejar las finanzas antes de enviarlos a su camino como adultos jóvenes".

Y no son solo los adultos jóvenes. Una encuesta reciente realizada por OnePoll en nombre de BOK Financial encontró que el estadounidense promedio no experimenta un "despertar financiero" hasta la edad de 33 años. Además, más de la mitad de los encuestados mayores de 40 años caracterizaron su viaje de conciencia financiera como algo entre "despistado" y "que necesita mejorar".

Casi la mitad de todos los encuestados estuvieron muy de acuerdo o algo de acuerdo con la afirmación: "Me resulta difícil planificar mi futuro financiero a largo plazo debido a las brechas en mi conocimiento sobre finanzas personales".

Si bien estos hallazgos son desalentadores, hay esperanza. Incluso si ha pasado un tiempo desde que has visto el interior de un aula, no es demasiado tarde para aprender. De hecho, el estudio de NBER terminó con una nota positiva, concluyendo que "tener incluso un poco de conocimiento financiero puede ayudar a las personas a ser más resistentes financieramente, y esto sigue siendo cierto después de controlar las características sociodemográficas, incluida la educación y los ingresos".

Y obtener ese conocimiento no requiere una juerga de compras de "regreso a la escuela" o incluso los costos de matrícula de un semestre.

Basándose en sus años de experiencia en la industria, Bridges sugiere una variedad de recursos gratuitos para mejorar su comprensión de los conceptos financieros. Estas herramientas brindan a cualquier persona con una conexión a Internet la oportunidad de mejorar su resiliencia financiera:

Aunque no es una lista exhaustiva, la aplicación de estos y otros recursos gratuitos puede cambiar las reglas del juego para su futuro financiero. Sin embargo, Bridges ofreció una palabra de precaución al buscar ayuda por su cuenta.

"Cuando busque materiales educativos en línea, preste atención a la fuente de los materiales y sea selectivo. Elija recursos de organizaciones con URL .org, .gov y .edu", agregó Bridges. "En el mundo de las finanzas, hay muchas opiniones disfrazadas de hechos, y pueden ser fáciles de confundir.

"En ese sentido, no hay sustituto para una relación personal con un asesor financiero experto y experimentado, pero utilizar los recursos en sitios como estos es un gran primer paso para agudizar su educación financiera".


Contenido relacionado