Un gráfico azul de los mercados financieros.

Lento, constante y resistente, pero los desafíos persisten

Más claridad, se prevé un crecimiento económico ligeramente mayor para el 4T.

PorJ. Brian Henderson, BOK Financial®
30 de septiembre de 2025Lectura de 5 minutos

PUNTOS CLAVE

  • La claridad de las políticas y la mejora de las condiciones del mercado están ayudando a disipar la niebla de incertidumbre que pesaba sobre el crecimiento económico de Estados Unidos a principios de 2025.
  • A pesar de la persistente rigidez del mercado laboral y las presiones inflacionarias, los mercados financieros están mostrando signos de fortaleza.
  • Si bien el crecimiento del PIB se mantiene por debajo de la tendencia, lo peor de la incertidumbre puede haber pasado, ofreciendo una perspectiva cautelosamente optimista para el 4T.

El último trimestre de 2025 puede marcar un punto de inflexión para la economía estadounidense. Eso no quiere decir que la economía volverá a su plena fuerza, ni mucho menos. Sin embargo, la niebla de incertidumbre que pesó sobre el crecimiento en la primera mitad del año está empezando a disiparse, revelando una visión más clara de lo que se avecina.

Algunas nubes se están separando
La primera mitad del año estuvo marcada por una serie de desafíos que colectivamente desaceleraron el impulso económico. Por ejemplo, a principios de año, hubo una Ola de anuncios arancelarios, que creó una gran confusión y dio lugar a Turbulencia en los mercados financieros. Los consumidores y los inversores no sabían qué precios esperar, y los CEO estaban luchando para averiguar dónde obtener bienes y ubicar la producción. Ese tipo de incertidumbre causa vacilación, y la vacilación ralentiza el crecimiento.

Mientras tanto, las empresas se apresuraron a ingresar productos al país antes de los aranceles, tratando de evitar costos más altos. Eso distorsionó las cadenas de suministro normales y impulsó la demanda, que no es sostenible y contribuyó al lastre del PIB, particularmente en el primer trimestre, cuando el producto interno bruto (PIB) disminuyó a -0,6%.

Claridad que resulta en vientos de cola
Sin embargo, incluso con el Persiste la debilidad del mercado laboral, el medio ambiente se está volviendo más constructivo para el crecimiento económico. Para empezar, la claridad de las políticas está mejorando. Los aranceles están vigentes, por lo que los líderes empresariales ahora tienen una idea más clara de dónde van a obtener bienes y ubicar la producción. Esa claridad es importante; Permite a las empresas pasar de reactivas a proactivas, y ese cambio probablemente respaldará la inversión corporativa y la contratación.

También hemos ganado cierta claridad en la respuesta de los mercados internacionales a los aranceles estadounidenses desde el punto de vista de la política monetaria y fiscal. Como resultado, el rendimiento del mercado de valores se ha ampliado para incluir la renta variable internacional, y es probable que esto continúe. Esa ampliación está ocurriendo simultáneamente con un fuerte repunte general en los mercados financieros. Las tasas de interés están empezando a bajar, y los mercados de acciones están cerca de máximos históricos. Ese es un contexto positivo para el crecimiento, ya que aumenta la confianza del consumidor y crea efectos de riqueza, es decir, los consumidores podrían gastar más porque se perciben a sí mismos como más ricos debido a factores como el aumento de las cuentas de jubilación y el valor de las viviendas.

Otro viento de cola silencioso pero importante es el dólar más débil, que ayuda a los exportadores estadounidenses y a los inversores estadounidenses a realizar inversiones en el extranjero. En lo que va de año, la renta variable internacional desarrollada tuvo un desempeño superior en el primer trimestre, seguido de un repunte en las acciones tecnológicas de megacapitalización en el segundo, y luego un repunte en las acciones asiáticas en el tercer trimestre. Esta presión a la baja sobre el dólar estadounidense probablemente continuará, lo que hará que las inversiones internacionales sean más atractivas para los inversores estadounidenses.

Sin embargo, también es importante tener en cuenta que un dólar más débil hace que las importaciones estadounidenses sean más caras. Incluso con los recientes esfuerzos para alentar la manufactura estadounidense, Estados Unidos continúa importando muchos bienes como productos electrónicos, automóviles y energía, por lo que los precios de importación más altos afectarían negativamente tanto a los consumidores como a las empresas. Y así, el dólar más débil es tanto positivo como negativo en ese sentido.

Además, algunos de los cambios tributarios de la "Ley One Big Beautiful Bill" (OBBA) apoyan el crecimiento económico. Por ejemplo, permitir que los trabajadores en ocupaciones que tradicionalmente reciben propinas deduzcan hasta $25,000 en propinas que califican de su ingreso gravable federal pone más ingreso disponible en los bolsillos de estos consumidores. Además, los cambios en el impuesto corporativo, como la asignación de la depreciación de bonificación del 100% para propiedades calificadas adquiridas por empresas y puestas en servicio después del 19 y 2025 de enero, pueden mejorar los flujos de efectivo de las empresas.

Lo peor puede haber quedado atrás
Dicho esto, todavía no estamos fuera de peligro.

El mercado laboral sigue ajustado. La oferta de trabajadores sigue siendo limitada, y eso no va a cambiar de la noche a la mañana. Es un problema estructural, y va a mantener la presión sobre el crecimiento.

La demanda de mano de obra es más débil, ya que las empresas dudan en agregar empleados en caso de que la economía se desacelere aún más. Debido a esta vacilación, el crecimiento del empleo se ha desacelerado, y eso mantiene el gasto del consumidor en el lado cauteloso. Eso va a limitar cuán fuerte puede ser el PIB.

La inflación aún no va a desaparecer y probablemente no bajará significativamente durante el trimestre. Los aranceles todavía se están filtrando a través de los precios de los bienes, y eso mantendrá los costos elevados. Esta inflación persistente podría complicar la estrategia de reducción de tasas de la Reserva Federal y mantener elevadas las tasas de interés a largo plazo.

Sin embargo, uno de los desarrollos más alentadores es el cambio en el sentimiento del mercado. A principios de año, la combinación de la incertidumbre política y la volatilidad de los mercados financieros creó un verdadero lastre para la confianza. Ahora, con anuncios clave detrás de nosotros, hay una sensación de estabilización. Con más claridad sobre el abastecimiento y las cadenas de suministro, los CEO pueden avanzar en la planificación empresarial.

Además, a pesar de que la Fed sigue siendo cautelosa ante una segunda ola de inflación, ha comenzado a recortar las tasas, lo que debería ayudar a aliviar las condiciones financieras. Si bien estos recortes ya están descontados en los mercados financieros, aún brindan respaldo para activos más riesgosos. Las acciones se han recuperado y los rendimientos de los bonos, especialmente en el extremo corto, están empezando a reflejar una perspectiva de un entorno de tasas más bajas. Esa es una buena noticia para sectores como la vivienda, las acciones financieras y las acciones de empresas más pequeñas, todas las cuales tienden a beneficiarse de tasas más bajas y una curva de rendimiento más pronunciada.

Poniendo todo junto, el crecimiento del PIB probablemente estará por debajo del 2% para el cuarto trimestre, cuando se ajusta a la inflación. Eso es mejor que el crecimiento en la primera mitad del año, pero aún históricamente por debajo de la tendencia. La buena noticia, sin embargo, es que no estamos en recesión. Acabamos de reducir la velocidad, y creo que lo peor de la incertidumbre ha quedado atrás.


Contenido relacionado

    BOK Financial Corporation es una compañía regional de servicios financieros de más de $50 mil millones cuya casa central se encuentra en Tulsa, Oklahoma, y con más de $105 mil millones de activos bajo su gestión y administración. Las acciones de la compañía se comercializan públicamente en NASDAQ en la bolsa de mercados globales selectos (BOKF). Las participaciones de BOK Financial Corporation incluyen BOKF, NA; BOK Financial Securities, Inc. y BOK Financial Private Wealth, Inc. Las acciones de BOKF, NA incluyen TransFund y Cavanal Hill Investment Management, Inc. BOKF, NA opera divisiones bancarias en ocho estados como: Bank of Albuquerque; Bank of Oklahoma; Bank of Texas y BOK Financial (en Arizona, Arkansas, Colorado, Kansas y Missouri); además de tener oficinas de propósito limitado en Nebraska, Wisconsin, Connecticut y Tennessee. Las entidades en poder de BOK Financial Corporation se denominan periódicamente BOK Financial Corporation Group. A través de sus subsidiarias, BOK Financial Corporation ofrece servicios bancarios comerciales y de consumo, servicios de corretaje, inversión, fideicomisos, iniciación y administración de hipotecas y una red de transferencia electrónica de fondos. Para más información, visite www.bokf.com.

    Los servicios de títulos, seguros y asesoramiento se ofrecen a través de BOK Financial Securities, Inc., miembro de  FINRA/SIPC y un asesor de inversiones registrado en la SEC. Los servicios pueden prestarse bajo nuestro nombre comercial, BOK Financial Advisors.

    Todas las inversiones implican un riesgo, incluso la pérdida de capital. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. No hay garantías de que el proceso de inversión termine en una inversión exitosa. La asignación de activos y la diversificación no eliminan el riesgo de experimentar pérdidas de inversión. Los riesgos aplicables a cualquier portafolio son aquellos relacionados con sus valores subyacentes.

    PRODUCTOS DE INVERSIONES Y SEGUROS: NO ASEGURADOS POR LA FDIC | SIN AVAL DEL BANCO O SUS AFILIADAS | SIN DEPÓSITOS | SIN SEGURO DE AGENCIAS FEDERALES DEL GOBIERNO | PUEDEN PERDER VALOR.

    El contenido de este artículo tiene fines informativos y educativos solamente, y no debe interpretarse como asesoramiento legal, impositivo o de inversión. Siempre consulte a un profesional financiero, contador o abogado calificado si desea recibir asesoramiento legal, impositivo o sobre inversiones. Ni BOK Financial Corporation ni sus afiliadas ofrecen asesoramiento legal.

    BOK Financial® es una marca comercial de BOKF, NA. Miembro de FDIC. Equal Housing Lender . © 2025 BOKF, NA.